miércoles, 11 de octubre de 2017
viernes, 11 de agosto de 2017
lunes, 7 de agosto de 2017
BOLETÍN DE NOVEDADES DE VERANO
Los meses de verano es el periodo del año dónde más libros se leen, así lo confirman los estudios y los/as usuarios/as que visitan nuestras instalaciones municipales.
Por ello os dejamos nuestro Boletín de Novedades del Verano 2017 para el público infantil, juvenil y adultos, en el proponemos una amplia selección para todos los gustos.
Esperamos que os guste!!!
Pincha AQUI para poder consultar el boletín.
martes, 4 de julio de 2017
martes, 27 de junio de 2017
lunes, 26 de junio de 2017
lunes, 5 de junio de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
CLAUSURA DE LAS ACTIVIDADES DE LOS CLUBES DE LECTURA
El pasado sábado 22 de Abril, clausuramos las actividades de los Clubes de Lectura con la vista a dos lugares emblemáticos de Santiponce (Sevilla) : Itálica y San Isidoro del Campo.
Estos dos enclaves están relacionados con títulos incluidos en anteriores programaciones de las lecturas de los clubes :
"Memorias de Adriano" de Marguerite Youcenar y "Memorias de ceniza" de Eva Díaz Pérez, ambos títulos los puedes encontrar en nuestra Biblioteca Municipal.
Estos dos enclaves están relacionados con títulos incluidos en anteriores programaciones de las lecturas de los clubes :
"Memorias de Adriano" de Marguerite Youcenar y "Memorias de ceniza" de Eva Díaz Pérez, ambos títulos los puedes encontrar en nuestra Biblioteca Municipal.
viernes, 7 de abril de 2017
viernes, 31 de marzo de 2017
REUNIÓN CLUB DE LECTURA
Como cada jueves de final de mes El Club de Lectura de Cantillana , se reunió para comentar la obra de Ángeles Mastretta "Mujeres de ojos grandes"
Este libro compuesto de 37 relatos sobre mujeres, a las que el narrador denomina tías, están casi todos ambientados en Puebla, México, sobre principios o mediados del Siglo XX. Las protagonistas son mujeres educadas únicamente para sus labores y el cuidado de su marido e hijos, pero todas ellas, aunque distintas, son valientes, adelantadas a su tiempo y muestran una rebeldía y sabiduría ancestral que no tiene que ver con la época. La autora nos cuenta su historia, sus vidas, amores, penas y alegrías.
Este libro compuesto de 37 relatos sobre mujeres, a las que el narrador denomina tías, están casi todos ambientados en Puebla, México, sobre principios o mediados del Siglo XX. Las protagonistas son mujeres educadas únicamente para sus labores y el cuidado de su marido e hijos, pero todas ellas, aunque distintas, son valientes, adelantadas a su tiempo y muestran una rebeldía y sabiduría ancestral que no tiene que ver con la época. La autora nos cuenta su historia, sus vidas, amores, penas y alegrías.
VAMOS AL TEATRO
El pasado viernes, 25 de marzo, el Club de Lectura de Cantillana acudió al Teatro Lope de Vega para disfrutar de la obra :
"La Autora de las Meninas' de Ernesto Caballero"
Teatro. Carmen Machi protagonizará la nueva propuesta de Ernesto Caballero.
En un futuro no muy lejano la crisis financiera que sacude a Europa obliga al Estado español a desprenderse de su patrimonio artístico. Ante la posibilidad de la venta de Las meninas, se le encarga a una afamada monja copista realizar una réplica exacta del original velazqueño. A partir de ese momento, la religiosa se va a ver atrapada en una encrucijada de intereses de diversa índole, al tiempo que va sufrir una repentina transformación de su personalidad: de humilde artesana del pincel pasará a convertirse en una inopinada estrella mediática del mundo de las artes plásticas.
La autora de las meninas es una comedia distópica en la que con humor corrosivo se abordan cuestiones tales como el creciente abandono por parte de la sociedad de todo interés por cualquier disciplina artística o humanística. El sinsentido de una actividad en principio improductiva finalmente es asumido sin pudor y con entusiasmo por el discurso de nuevas formaciones políticas autoproclamadas de izquierda y progreso, ahora en el poder. Ya no sólo hay desdén, como en la realidad actual, sino un abierto cuestionamiento de una labor y un gasto a todas luces superfluos desde una nueva concepción del bienestar social.
La obra igualmente expone, de forma satírica, el ensimismamiento ególatra de buena parte de la creación más vanguardista y comprometida de los últimos años, así como la banalización de la experiencia artística convertida en multitudinario acontecimiento mediático en sintonía con los grandes parques temáticos de entretenimiento de masas.
El autor pretende compartir el interés con que contempla las sorprendentes realidades que está generando la democratización indiscriminada en todos los ámbitos del quehacer humano, el derrumbe de la autoritas referida al arte y al saber, el advenimiento, en fin de un nuevo paradigma que sitúa y equipara en el mismo canon un logrado suflé de merengue elaborado en televisión por un afamado repostero y, pongamos por caso, el Réquiem de Mozart.
martes, 21 de marzo de 2017
VISTA SAN LUIS DE LOS FRANCESES
El pasado viernes 17 de Abril los clubes de Lectura de Cantillana visitaron la Iglesia de San Luis de los Franceses
La Iglesia San Luis de los Franceses es un templo católico del centro de Sevilla. Constituye un destacado ejemplo de arquitectura barroca del siglo XVIII. Fue diseñada por el arquitecto Leonardo de Figueroa y construida entre 1699 y 1730.
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Hoy 21 de abril celebramos el día mundial de la Poesía.
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
?ya conocéis mi torpe aliño indumentario?,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
?quien habla solo espera hablar a Dios un día?;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
El Club de Poesía Cantillana quiere celebrar este día con todos/as vosotros/as recordando este maravilloso poema.
Retrato de Antonio Machado
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
?ya conocéis mi torpe aliño indumentario?,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
?quien habla solo espera hablar a Dios un día?;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
lunes, 6 de marzo de 2017
CLUB DE POESÍA
El pasado 2 de marzo, nos reunimos para leer y disfrutar de la obra de Octavio Paz "Árbol Adentro". El libro está dividido en cinco secciones, más una de notas complementarias. La poesía de Octavio es aquí, como siempre, enormemente móvil y agitada, pero manifiesta ante todo una admirable vitalidad. Gran libro de la madurez de un poeta mayor de nuestro tiempo.
Árbol Adentro
Creció en mi frente un árbol.
Creció hacia dentro.
Sus raíces son venas,
nervios sus ramas,
sus confusos follajes pensamientos.
Tus miradas lo encienden
y sus frutos de sombras
son naranjas de sangre
son granadas de lumbre.
Amanece
en la noche del cuerpo.
Allá adentro, en mi frente,
el árbol habla.
Acércate, ¿Lo oyes?
viernes, 24 de febrero de 2017
ENCUENTRO CLUB DE LECTURA FEBRERO
23 de febrero a las 18 Horas
Como cada jueves último de mes , nos hemos reunidos en esta ocasión para comentar la obra de Helene Hanff "84, Charing Cross Road"
jueves, 2 de febrero de 2017
CERRAMOS EL VIERNES 3 DE FEBREO
La biblioteca Municipal "Basilio Pérez Camacho" permanecerá cerrada por la mañana el viernes 3 de Febrero.
Perdonen las molestias.
miércoles, 1 de febrero de 2017
CLUB DE LECTURA DE ENERO
Como cada jueves último de mes, hemos celebrado nuestra reunión mensual del Club de Lectura en la Biblioteca a las 17:30 horas. En esta ocasión hemos leído "Balzac y la joven costurera china" del autor Dai Sijie. Un libro fascinante que nos ha transportado a China para vivir con dos adolescentes chinos que son enviados a una aldea perdida en las montañas del Fénix del Cielo, cerca de la frontera con el Tíbet, para cumplir con el proceso de «reeducación» implantado por Mao Zedong a finales de los años sesenta. Soportando unas condiciones de vida infrahumanas, con unas perspectivas casi nulas de regresar.
martes, 24 de enero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
VISITA A LA CASA DE LA PROVINCIA
Los Clubes de Lectura de Cantillana visitaron la Casa de la Provincia el sábado 14 de Enero.
Situada en Plaza del Triunfo, nº 1, antigua sede de la Diputación de Sevilla, conocida también por Casa Palacio, la Casa de la Provincia guarda una situación de privilegio en el área más emblemática de la ciudad de Sevilla. El edificio, cuyo orígenes se remontan al siglo XIV, formaba parte del Antiguo Hospital de Nuestra Señora del Pilar, contiguo a los Reales Alcázares. En 1927, la Diputación de Sevilla adquirió el inmueble con destino a sede institucional, y fue objeto de importantes transformaciones para su adaptación a tal fin hasta 1929, con proyecto y dirección del arquitecto Antonio Gómez Millán. A partir de entonces el edificio ha sido objeto de varias intervenciones, tanto arquitectónicas como urbanísticas.
En 1994 la Diputación de Sevilla se trasladó a su nueva sede de la Avenida de Menéndez Pelayo, y solo un año después comenzaron las obras para rehabilitación y adecuación del edificio para sede del Organismo Autónomo Casa de la Provincia, que se inauguró como tal el 20 de septiembre de 1999, sirviendo desde entonces como lugar privilegiado para la promoción de la provincia de Sevilla.
viernes, 13 de enero de 2017
EXPOSICIÓN VELÁZQUEZ-MURILLO
Con motivo el IV aniversario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo se está celebrando en estos días en el Hospital de los Venerables de Sevilla una exposición innovadora sobre las relaciones de los dos maestros: Diego Velázquez (1599-1660) y Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), dos pintores formados con una generación de diferencia en una Sevilla abierta y culta, donde la pintura gozaba de un gran reconocimiento cívico. Y a ella acudimos los Clubes de Lectura el pasado fin de semana. Tuvimos la suerte de poder admirar mediante una vista guiada no sólo la exposición sino también la Iglesia y el Hospital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)